Blog
101 km de Ronda: La leyenda del ultrafondo en Andalucía
Los 101 km de Ronda son mucho más que una carrera: son una fiesta del deporte, una tradición legionaria y uno de los mayores retos de resistencia en España.
Cada mayo, miles de valientes llegan desde todos los rincones del mundo para enfrentarse a un desafío legendario: recorrer 101 kilómetros en menos de 24 horas por la espectacular Serranía de Ronda. Organizada por la Legión Española, esta emblemática prueba ha trascendido lo deportivo para convertirse en un símbolo de esfuerzo, compañerismo y superación.
Historia y espíritu de la prueba
Creada en 1995 por el Tercio Alejandro Farnesio 4º de La Legión, la prueba nació con el objetivo de promover el deporte y los valores legionarios: esfuerzo, coraje, disciplina y unidad.
Más que una competición, los “101 de Ronda” representan un reto personal y colectivo para marchadores, corredores y ciclistas, tanto profesionales como amateurs, que comparten un espíritu único.
“No corres solo: corres con la historia, con la Legión y con un pueblo entero animándote.”
Durante el recorrido, los pueblos de la serranía se vuelcan con los participantes, ofreciendo apoyo, víveres y ánimos sin descanso. Es una carrera, sí, pero también es una experiencia humana inolvidable.
Modalidades, recorrido y características
La edición 2025, que celebró su 25 aniversario, tuvo lugar el 10 y 11 de mayo, manteniendo el recorrido clásico que atraviesa:
- Ronda
- Arriate
- Alcalá del Valle
- Setenil de las Bodegas
- Montejaque
- Benaoján
Modalidades principales:
- Marcha individual
- Marcha por equipos
- MTB (bicicleta de montaña)
- Carrera infantil (no competitiva)
Distancia: 101 km
Tiempo límite: 24 horas (marchadores) / 12 horas (ciclistas)
Desnivel acumulado: 2.819 m
Avituallamientos: 20 puntos a lo largo del recorrido
La salida oficial se celebra el sábado por la mañana desde el Estadio Municipal de Ronda, con la banda de la Legión marcando el paso y un ambiente emocionante desde el primer metro.
El perfil de la prueba combina senderos de montaña, caminos rurales, pistas de tierra y pasos por núcleos urbanos.
El ambiente: compañerismo, dureza y hospitalidad
Vivir los 101 km de Ronda es formar parte de algo mucho más grande que una carrera. Es convivir con miles de participantes y vecinos en un evento que transforma a todos.
El apoyo de los voluntarios, la calidez de los pueblos y el aliento constante de la Legión hacen que cada kilómetro cuente.
Cada año, cerca de 9.000 deportistas llenan las calles de emoción, especialmente en momentos como:
- La recogida de dorsales
- La clásica cena de la pasta
- Y, por supuesto, la llegada a meta en la Alameda del Tajo: un final épico frente a los aplausos de toda Ronda.
Consejos prácticos y curiosidades
- Inscripción: Se abre en enero y las plazas se agotan en minutos.
- Preparación: Entrena durante meses, usa buen calzado de montaña y cuida tu alimentación.
- Puntos de corte: Respeta los horarios marcados por la organización.
- Camiseta finisher: Diseñada por la marca andaluza Teamergy, es todo un símbolo de orgullo cientounero.
- Reincidentes: Muchos participantes repiten edición tras edición… y no es casualidad.
Más allá de la meta: qué hacer tras los 101
Después de superar el reto, Ronda sigue teniendo mucho que ofrecer. Nada mejor que recuperarte disfrutando del entorno y la gastronomía local.
Una de las experiencias más recomendadas es visitar la Bodega Doña Felisa, reconocida por TripAdvisor como:
- 4ª actividad más valorada en Ronda
- Top 20 de experiencias imprescindibles de Andalucía
Allí podrás:
- Pasear entre viñedos
- Descubrir los secretos del vino rondeño
- Disfrutar de una cata guiada en un entorno natural inigualable
Un broche perfecto para un fin de semana inolvidable.